
Historia
Pioneros de la energía eólica
¿Tienes alguna pregunta sobre la historia de nuestra empresa? Ponteen contacto con nosotros. Será un placer atenderte.
info@siemensgamesa.com
1976: Gamesa se constituye con el nombre de Grupo Auxiliar Metalúrgico y se dedica a a la dirección de proyectos industriales y a la tecnología para empresas emergentes.
1980: Se funda en Dinamarca Bonus Energy (que después será adquirida por Siemens AG), cuando el fabricante de sistemas de riego Danregn decide diversificar su oferta y entrar en el sector de los aerogeneradores.

1981: Bonus Energy construye su primera turbina de 22 kW con palas de 10 m de diámetro (¡qué seguía generando energía en 2016!).
1982: Bonus Energy vende sus primeras turbinas al mercado estadounidense.
1986: Gamesa comienza sus actividades en el sector aeroespacial.
1990: Iberdrola invierte en Gamesa.

1991: Bonus Energy construye el primer centro de energía eólica offshore en Vindeby, con una capacidad total de 4,95 MW que es capaz de generar energía limpia para unos 2000 hogares.
1994: Gamesa se adentra en el sector de la energía eólica.
1995: Gamesa instala su primer parque eólico en las colinas de El Perdón, España.
1999: La producción de las instalaciones de Gamesa alcanza 1 GW.

2002: Gamesa adquiere Echesa (cajas de engranaje), Cantarey (generadores), Enertrón (convertidores), Made y Navitas.
2002: Bonus Energy abre su fábrica de palas en Aalborg, Dinamarca, y presenta su tecnología de palas IntegralBlade®.
2003: Gamesa se adentra en nuevos mercados: Alemania, Italia, India, Vietnam, Egipto, Japón, Corea, Taiwán y Marruecos.

2004: Gamesa tiene su primer encargo en India. Abren sus primeras fábricas en EE. UU. y China.
2004: Siemens Wind Power adquiere Bonus Energy A/S. En ese momento, Bonus Energy tiene 3321 MW instalados en 20 países con una cuota de mercado del 9% aproximadamente.
2006: Gamesa cierra su parte aeroespacial para centrarse en el sector de las energías renovables.

2007: Se inicia una colaboración entre Gamesa y el grupo Daniel Alonso para fabricar torres de aerogeneradores.
2007: Siemens Wind Power inaugura una nueva fábrica de turbinas eólicas en Fort Madison, Iowa.
2008: Gamesa abre su primera fábrica en India.
2009: DONG Energy (actualmente Oersted) y Siemens Wind Power anuncian el contrato de suministro de aerogeneradores offshore más importante hasta la fecha: 1800 MW.
2010: Gamesa abre una fábrica en Brasil.
2010: Siemens Wind Power abre una fábrica de palas de rotor y nacelles en Shanghái, China, y una de nacelles en Hutchinson, Kansas, EE. UU.

2011: Situada en el Báltico, Siemens Wind Power construye su primer centro de energía eólica offshore, que cuenta con 21 aerogeneradores, cada uno de ellos con una capacidad de 2,3 MW.
2013: Siemens Wind Power abre dos instalaciones principales de Investigación y Desarrollo para la tecnología de los aerogeneradores en Dinamarca, así como un centro de formación en Orlando, EE. UU.
2013: Siemens Wind Power recibe de MidAmerican Energy el pedido más grande conocido hasta la fecha, 448 aerogeneradores onshore con una capacidad total de 1050 MW.

2014: Gamesa consigue por primera vez el primer puesto en fabricantes de equipos originales en la India.
2014: Siemens Wind Power abre un nuevo centro de diagnóstico remoto para aerogeneradores en Brande, Dinamarca.
2015: Nace Adwen, la joint venture entre Gamesa y Areva en el sector offshore. Entrada en el sector de la energía solar en la India.
2015: Siemens Wind Power incorpora a su flota dos barcos de apoyo fabricados para el mantenimiento offshore de las centrales eólicas de Alemania.
2016: Instalación del primer prototipo offgrid de Gamesa.

Tras el registro de Siemens Gamesa Renewable Energy en el Registro Mercantil de Vizcaya, España, la fusión de Gamesa y Siemens Wind Power se hace efectiva y nace una nueva empresa.