
Beneficio del potencial offshore
Convirtemos el viento en un activo
¿Deseas más información sobre energía eólica offshore y su potencial para conseguir un futuro sostenible? No dudes en ponerte en contacto con nosotros:
info@siemensgamesa.comReto

Para poder solucionar los problemas medioambientales, satisfacer la necesidad de vivir en un entorno más sano y alojar una población creciente, debemos reducir considerablemente la dependencia de los combustibles fósiles. El desafío reside en la necesidad de mantener la eficiencia en cuanto a costes durante la producción de energía.
Existe una fuente que cuenta con las propiedades necesarias para ofrecer una solución viable a los desafíos energéticos: la energía eólica offshore. En los últimos años, la energía eólica offshore ha pasado de ser una fuente secundaria a ser un recurso de carácter global a través de una capacidad creciente de las turbinas aisladas de 30 kW a 10 MW en solo 30 años y una capacidad general a nivel de proyecto de 5 MW a más de 600 MW. En pocas palabras, se ha convertido en el pilar principal de la industria de las energías renovables.
Esta afirmación está fundamentada y es que la energía eólica offshore es una energía prácticamente libre de CO2 que da respuesta a los problemas medioambientales del cambio climático y que es inagotable. Además, no tiene costes asociados a los combustibles y no hace falta importarla.
La sociedad en su conjunto se beneficia de la industria de la energía eólica offshore por encima del producto final, y es que además contribuye en la creación de empleo, lo que fomenta la economía en términos generales. Según la asociación Wind Europe , en 2017 en Europa se destinaron inversiones por un valor de 7500 millones de euros para la energía eólica offshore. Disminuye la necesidad de importar combustibles fósiles y representa una gran oportunidad para realizar exportaciones


Pero para darnos cuenta del potencial de la energía eólica offshore y convertirlo en un activo viable, debemos superar los retos que nos depara el futuro. Entre ellos se encuentra el tamaño creciente de los parques eólicos, que se deberán instalar más lejos de la costa y en aguas más profundas para que tengan acceso constante a vientos más fuertes. Esto interpone obstáculos a la hora de efectuar las instalaciones, trabajar y realizar las tareas de mantenimiento.
Las duras condiciones de estos emplazamientos marinos demandan productos resistentes y fiables capaces de resistir factores de presión medioambiental, como viento, olas y sal en cantidades importantes. Desarrollar productos de este tipo sin que se incrementen los costes requiere la incorporación de soluciones técnicas innovadoras. Por tanto, el principal desafío al que se enfrenta la industria de energía eólica es la reducción de los costes de producción, tanto ahora como en el futuro.
Una experiencia firme

Innovaciones empleadas

En concreto, los parques eólicos se pueden beneficiar de soluciones de diagnóstico que permiten control y funcionamiento remotos. Nuestros expertos en diagnósticos pueden solventar a distancia más del 85 % de las incidencias notificadas sin tener que enviar al emplazamiento equipos de asistencia. Asimismo, ofrecen un asesoramiento con una tasa de precisión del 97 %, lo que permite una planificación proactiva de los periodos de inactividad y agrupación de tareas, lo que tiene como consecuencia una reducción de las visitas in situ sin poner en peligro la rentabilidad.
