
El poder del big data
La experiencia digital mantiene en marcha a los parques eólicos
¿Tienes alguna pregunta sobre la tecnología fabricada por Siemens Gamesa? ¿Buscas una solución de energía eólica inteligente para sacarle más partido a su proyecto? No dudes en ponerte en contacto con nosotros.
info@siemensgamesa.comBig data, grandes ideas
Para 2020, se espera que el volumen de datos digitales almacenados supere los 40 zettabytes. Un zettabyte supera en un 50 por ciento a todos los granos de arena de todas las playas de la tierra, una cantidad de información astronómica con un potencial igual de importante.
Vale, el big data no es muy nuevo en el sector eólico. El sector garantizaba la conectividad de las turbinas hace más de una década e incluso algunas empresas empezaron a instalar sensores hace dos décadas. Desde la producción de energía hasta las condiciones climatológicas, estos sensores han registrado prácticamente cualquier factor operativo.
Ahora, la pregunta es cómo traducir montañas de datos acumulados en información significativa, una transición que acelerará la innovación en el sector de las renovables.
Pionera en el mercado de la energía eólica durante más de 30 años, Siemens Gamesa fue la primera empresa del mundo en instalar aerogeneradores inteligentes con sensores. Actualmente, Siemens Gamesa cuenta con la mayor cantidad de datos históricos del sector, una base de datos que crece día a día con la recopilación de datos de más de 10 000 turbinas de todo el mundo.
Dentro de cada turbina inteligente, más de 300 sensores transmiten sin descanso más de 200 gigabytes de datos al día al vanguardista centro de diagnóstico remoto con el que Siemens Gamesa cuenta en Brande, Dinamarca. En él, programas de analítica avanzada y un control humano constante convierten estos datos brutos en información valiosa.


Mientras otras empresas se centran únicamente en un enfoque puramente orientado a la TI, Siemens Gamesa aprovecha el potencial de su personal y experiencia como fabricante de equipos originales para no limitarse a «ver» lo que está pasando sino también entenderlo.
Así, podemos predecir y prevenir periodos de inactividad imprevistos, hacer que los parques eólicos se monitoricen en función de las condiciones y ampliar la vida útil de los aerogeneradores inteligentes.
Al desbloquear esta información del big data, generamos valor real para los clientes, como aplicaciones y soluciones nuevas que mejoran el servicio digital y la toma de decisiones en modelos de negocio revolucionarios que sacan el máximo partido a operaciones inesperadas.
Optimización de las operaciones
La clave para crear aerogeneradores inteligentes de verdad está en el futuro... literalmente hablando. Como los sensores de las turbinas transmiten continuamente datos al Centro de Diagnóstico de Siemens Gamesa, un modelo digital usa estos valores para predecir el estado de cada aerogenerador.
Estos modelos examinan el clima, la información de la pieza, los informes de mantenimiento y el rendimiento de modelos similares en la flota global para determinar cuándo y cómo debería revisarse una turbina (con días, semanas, meses e incluso años de antelación). Esta capacidad de predicción reduce revisiones de mantenimiento no planificadas y periodos de inactividad, lo que añade semanas de producción rentable.
En el futuro, el éxito de un parque eólico digital podrá depender de estos aspectos:
- lo bien que se haya diseñado su modelo virtual;
- si los datos operativos se guardan correctamente;
- si los datos resultantes pueden predecir el futuro.
En el Centro de Diagnóstico, 130 expertos en analítica realizan más de 34 000 análisis de datos al año. El diagnóstico de vibración detecta irregularidades de posibles daños de desarrollo lento o rápido y más de un 99 por ciento del total de los daños de los mecanismos de accionamiento se predicen con precisión. La ventaja de este mantenimiento digital recae en el ahorro y la planificación: se pueden pedir las piezas nuevas con antelación y la revisión de mantenimiento se puede posponer hasta la temporada de poco viento.
Cuando los técnicos visitan la instalación, nuestro sistema de registro y operaciones de seguimiento (MORS) crea un informe que resume el problema y las soluciones en función de los datos disponibles. Con cada problema que se dé en una turbina, ya sea reactivo o proactivo, se registrará un caso de diagnóstico en MORS (en una base de datos que ya contiene más de dos millones de casos). Cada caso ofrece un asesoramiento inmediato sobre la gestión remota de la turbina mediante el análisis de los datos de casos previos. Con una base de datos tan completa, Siemens Gamesa puede resolver de forma remota el 85% de todas las señales de alarma que se reciben en un plazo de 10 minutos.
Soluciones digitales
El big data en la energía eólica presenta una oportunidad para potenciar el rendimiento a través de la tecnología avanzada. Como fabricante de equipos originales (OEM, por sus siglas en inglés), Siemens Gamesa utiliza datos del sensor operativo para crear soluciones que respondan a las necesidades concretas de la turbina y el cliente. De hecho, el 80% de las aplicaciones de datos de Siemens Gamesa son independientes, lo que permite a los clientes generar más energía desde la misma infraestructura. Tres ejemplos de como las mejoras basadas en datos optimizan los activos para el ciclo de vida del proyecto:
- La curva de potencia mejorada (PCU, por sus siglas en inglés): un paquete de tres partes que mejora la capacidad del aerogenerador para usar el viento al realzar la superficie de la pala.
- El sistema High Wind Ride Through (HWRT, por sus siglas en inglés): estabiliza la producción de energía en condiciones de viento extremo (cuando se supera un determinado umbral, el sistema automáticamente modera la producción, lo que evita que la turbina se desconecte).
- El funcionamiento con hielo (OWI, por sus siglas en inglés): una solución que realiza ajustes en remoto al pitch y la velocidad de la pala para mantener el funcionamiento estable en situaciones climáticas adversas.
Modelos de negocio dinámicos