Dinamarca / 13 de marzo de 2020
Entrevista a Katherine Dykes, jefa de sección del Departamento de Energía Eólica de la DTU.
Katherine Dykes ha dedicado toda su carrera profesional al estudio de la energía eólica. Tras trabajar durante nueve años en el Laboratorio de Energía Renovable (RNEL, por sus siglas en ingles) de Estados Unidos, llegó a Europa el año pasado para incorporarse a la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU) y estar en el corazón de la industria eólica.

Nos ha costado décadas llegar a los 100 GW. Ahora se trata de cuántos teravatios necesitamos para que el viento produzca la mitad del consumo de electricidad del mundo.
Para que la eólica sea la principal fuente de energía del mundo, tenemos que conseguir que sea aún más valiosa para los sistemas de suministro eléctrico, haciéndola más predecible, fiable y asequible.
R: Ya hemos demostrado que podemos producir energía eólica a un coste muy bajo y de manera muy competitiva con respecto a las fuentes de energía convencionales. Para dar el siguiente paso y que la eólica sea la principal fuente de energía en el mundo, tenemos que conseguir que sea todavía más valiosa para los sistemas de suministro eléctricos, siendo más predecible, fiable y asequible.
Pincha aquí para profundizar en los desafíos científicos de la eólica a través de uno de los artículos escritos por Katherine.