
Hidrógeno
El combustible del futuro
¿Tienes preguntas sobre nuestras soluciones de energía híbrida y almacenamiento? ¿Estás interesado en colaborar con Siemens Gamesa? Ponte en contacto con nosotros.
info@siemensgamesa.comEste proceso permite utilizar este combustible limpio para el transporte, o como materia prima en procesos industriales, donde actualmente no existen alternativas neutras en carbono. Esto significa que, en el futuro, el hidrógeno verde y los combustibles derivados, como el amoníaco verde, nos permitirán llenar el depósito de un buque mercante con energía producida por un aerogenerador.


Cada año se producen 75 millones de toneladas de hidrógeno. La mayor parte se obtiene a partir de combustibles fósiles, principalmente gas natural y carbón. Representa el 6% del consumo mundial de gas natural, el 2% del consumo mundial de carbón y, supone la emisión de 830 millones de toneladas de CO2 cada año, una cantidad que iguala las emisiones anuales de CO2 de todo Alemania.
Convertir todo este hidrógeno en verde ayudará a reducir significativamente las emisiones. Además, el hidrógeno verde también podrá reemplazar a los combustibles fósiles en el sector del transporte. Las oportunidades de mercado para este combustible limpio son enormes.
Siemens Gamesa y Siemens Energy han unido sus fuerzas para hacer realidad una nueva era en la producción de hidrógeno verde offshore e impulsar así un futuro más limpio.
Ambas empresas desarrollarán una solución innovadora que integra un electrolizador en un aerogenerador eólico marino, a través de un sistema único y sincronizado, para producir directamente hidrógeno verde.
Siemens Gamesa adaptará el aerogenerador más potente del mundo, la turbina offshore SG 14-222 DD, con una potencia nominal de 14 MW, para integrar el electrolizador.

Se trata de un proyecto pionero que abre el camino a la producción de hidrógeno verde offshore a escala industrial y de manera competitiva. Reducirá el coste del hidrógeno verde al funcionar sin conexión a la red, permitiendo acceder a más y mejores emplazamientos eólicos y demostrará la viabilidad de la integración de aerogeneradores de manera eficaz y fiable en sistemas de producción de hidrógeno a partir de energía renovable.
Ambas empresas prevén una inversión total cercana a 120 millones de euros durante los próximos cinco años, así como la puesta en marcha de un prototipo entre 2025 y 2026.

Siguiendo con la cultura innovadora que caracteriza Siemens Gamesa, la compañía está abordando los retos técnicos que supone integrar la energía eólica en la producción de hidrógeno. A continuación, os explicamos cómo:
Ubicado cerca de Brande, al oeste de Dinamarca, el proyecto Brande Hydrogen combina un aerogenerador de Siemens Gamesa de 3 MW con un electrolizador de 400 kilovatios, e incluye la posibilidad de testar el sistema en modo isla, es decir, sin conexión a la red.
Con este proyecto, Siemens Gamesa está dando los primeros pasos en la innovación necesaria para liderar el camino hacia un futuro en el que sea posible la producción de hidrógeno verde a gran escala. Una visión de un futuro en el que se podrá utilizar energía amplia y barata en sectores hasta ahora muy contaminantes, como el transporte y la industria pesada, contribuyendo así a la descarbonización de todo el sector energético.