
Hidrógeno
El combustible del futuro
El mundo se enfrenta a un desafío importante para lograr el objetivo del Acuerdo de París de mantener el aumento de la temperatura por debajo de 2ºC, y disminuir así los efectos del cambio climático. La contribución de la energía eólica en este sentido es enorme, al reducir la dependencia mundial en los combustibles fósiles para generar electricidad, pero el desafío de descarbonizar la economía requiere el despliegue masivo de combustibles neutros en carbono en otros sectores contaminantes, como el transporte y la industria pesada.
"Unlocking the Green Hydrogen Revolution" Más informacion sobre el informe aquí
¿Tienes preguntas sobre nuestras soluciones de energía híbrida y almacenamiento? ¿Estás interesado en colaborar con Siemens Gamesa? Ponte en contacto con nosotros.
info@siemensgamesa.comEste proceso permite utilizar este combustible limpio para el transporte, o como materia prima en procesos industriales, donde actualmente no existen alternativas neutras en carbono. Esto significa que, en el futuro, el hidrógeno verde y los combustibles derivados, como el amoníaco verde, nos permitirán llenar el depósito de un buque mercante con energía producida por un aerogenerador.


Cada año se producen 75 millones de toneladas de hidrógeno. La mayor parte se obtiene a partir de combustibles fósiles, principalmente gas natural y carbón. Representa el 6% del consumo mundial de gas natural, el 2% del consumo mundial de carbón y, supone la emisión de 830 millones de toneladas de CO2 cada año, una cantidad que iguala las emisiones anuales de CO2 de todo Alemania.
Convertir todo este hidrógeno en verde ayudará a reducir significativamente las emisiones. Además, el hidrógeno verde también podrá reemplazar a los combustibles fósiles en el sector del transporte. Las oportunidades de mercado para este combustible limpio son enormes.
Siemens Gamesa y Siemens Energy han unido sus fuerzas para hacer realidad una nueva era en la producción de hidrógeno verde offshore e impulsar así un futuro más limpio.
Ambas empresas desarrollarán una solución innovadora que integra un electrolizador en un aerogenerador eólico marino, a través de un sistema único y sincronizado, para producir directamente hidrógeno verde.
Siemens Gamesa adaptará el aerogenerador más potente del mundo, la turbina offshore SG 14-222 DD, con una potencia nominal de 14 MW, para integrar el electrolizador.

Se trata de un proyecto pionero que abre el camino a la producción de hidrógeno verde offshore a escala industrial y de manera competitiva. Reducirá el coste del hidrógeno verde al funcionar sin conexión a la red, permitiendo acceder a más y mejores emplazamientos eólicos y demostrará la viabilidad de la integración de aerogeneradores de manera eficaz y fiable en sistemas de producción de hidrógeno a partir de energía renovable.
Ambas empresas prevén una inversión total cercana a 120 millones de euros durante los próximos cinco años, así como la puesta en marcha de un prototipo entre 2025 y 2026.

Siguiendo con la cultura innovadora que caracteriza Siemens Gamesa, la compañía está abordando los retos técnicos que supone integrar la energía eólica en la producción de hidrógeno. A continuación, os explicamos cómo:
Ubicado cerca de Brande, al oeste de Dinamarca, el proyecto Brande Hydrogen combina un aerogenerador de Siemens Gamesa de 3 MW con un electrolizador de 400 kilovatios, e incluye la posibilidad de testar el sistema en modo isla, es decir, sin conexión a la red.
El desafío clave que aborda el proyecto es entender la afección de una fuente de energía fluctuante sobre el electrolizador, lo cual proporcionará un entendimiento claro de la integración del electrolizador con fuentes de energía renovable variable, así como determinar la eficiencia del sistema del electrolizador a lo largo del tiempo.
El gobierno danés ha calificado el proyecto de hidrógeno de Brande de Siemens Gamesa como ‘zona oficial de pruebas energéticas reglamentarias’. Este permiso de zona de pruebas exime a la compañía de algunas de las regulaciones del sector energético en Dinamarca, y es un permiso único en Europa. Esto nos acerca a la solución de uno de los mayores retos de la transición energética verde: La integración de cantidades sin precedentes de energías renovables en el sistema energético. Nuestro proyecto en Brande busca demostrar que el hidrógeno verde puede producirse sin utilizar ninguna energía de la red, lo que se conoce como el "modo isla", y sirve de banco de pruebas esencial para hacer realidad la producción de hidrógeno a gran escala y de forma rentable.
Con este proyecto, Siemens Gamesa está dando los primeros pasos en la innovación necesaria para liderar el camino hacia un futuro en el que sea posible la producción de hidrógeno verde a gran escala. Una visión de un futuro en el que se podrá utilizar energía amplia y barata en sectores hasta ahora muy contaminantes, como el transporte y la industria pesada, contribuyendo así a la descarbonización de todo el sector energético.
Ya está disponible el whitepaper "Unlocking the Green Hydrogen Revolution". Eche un vistazo y descubra cómo el hidrógeno verde puede hacer frente al cambio climático y ayudar a los sectores más contaminantes a cumplir sus objetivos de producción neta cero para 2050. El nuevo informe establece el ambicioso objetivo de reducir el coste de producción del hidrógeno verde e identifica cómo la industria, los gobiernos y los inversores pueden trabajar juntos para liberar el potencial del hidrógeno verde en los próximos diez años y más allá.


Ya está disponible el whitepaper "Unlocking European Energy Security". Descárguelo para saber por qué el hidrógeno verde es un elemento crucial para una mayor seguridad energética en Europa, y por qué es imposible aumentar la seguridad alimentaria sin él. Este informe subraya la importancia de un desarrollo aún mayor de las energías renovables para garantizar la producción de suficiente hidrógeno verde para todos los sectores de la economía difíciles de electrificar.
El whitepaper "Green Hydrogen Unlocked: Brande Hydrogen" ya está disponible (en inglés). Descárguelo para descubrir lo que Siemens Gamesa ha aprendido en el primer año de funcionamiento del proyecto piloto pionero, y cuáles serán los próximos pasos en nuestro viaje hacia el hidrógeno verde. El libro blanco explica por qué los sistemas de gestión de la energía son una pieza central crucial en el panorama del hidrógeno verde, y lo importante que son las regulaciones adecuadas para la ampliación de la industria al GW necesario para alcanzar el cero neto.


Estamos comprometidos a hacer realidad el hidrógeno renovable, ayudándonos a alcanzar nuestros objetivos de 2050 de energía neta cero y creando casos de negocio rentables para nuestros clientes. Para hacer realidad el hidrógeno verde, Siemens Gamesa está llevando a cabo varias líneas de investigación, algunas de ellas financiadas por instituciones externas y gobiernos. La compañía se compromete a utilizar estos fondos de forma responsable y ética, y a compartir los resultados de su investigación con el público.
Una de las iniciativas es el proyecto financiado por EDP (Project: 64021-7010) "Hacia un modelo de negocio impulsado por H2: Gestión de la cartera de un sistema multienergético en condiciones de incertidumbre".